Seguridad industrial reforzada: así cambia el Reglamento de Incendios en establecimientos industriales
El 10 de mayo de 2025 marca un antes y un después en la seguridad industrial en España con la entrada en vigor del nuevo RSCIEI, el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales. Este cambio normativo no solo redefine los requisitos técnicos de protección contra incendios, sino que también transforma la manera en que se gestionan las licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras en el sector industrial.
Adaptación progresiva: qué deben saber las instalaciones existentes
Las instalaciones industriales que ya se encuentran en ejecución o que han solicitado su licencia de obras antes del 10 de mayo de 2025 tendrán un periodo de transición para cumplir con la nueva normativa. Es crucial comprender las diferentes categorías:
- Obras en curso a 10 de mayo de 2025: Instalaciones sometidas a ampliación, reforma, rehabilitación o construcción no necesitan adaptarse de inmediato al nuevo Reglamento, siempre que finalicen las obras y pongan en marcha el establecimiento antes del 10 de mayo de 2029. Estas instalaciones se regirán por el RD 2267/2004.
- Licencias de obras solicitadas antes de la fecha de entrada en vigor: Al igual que las anteriores, no requerirán adaptación inmediata, con el mismo plazo de ejecución de 4 años y bajo el Reglamento antiguo.
- Solicitudes de licencias entre el 10 de mayo y el 10 de octubre de 2025: El titular puede optar por aplicar el Reglamento de 2004 o el nuevo. Las obras deben iniciarse durante la vigencia de la licencia, y el plazo de ejecución sigue siendo hasta el 10 de mayo de 2029.
- Resto de casos: Será de aplicación obligatoria el nuevo RSCIEI.
En este contexto, la adquisición de equipos de protección contra incendios se convierte en una prioridad absoluta. Invertir en comprar extintor de calidad garantiza no solo el cumplimiento normativo, sino también la seguridad de empleados y bienes materiales.
Los pilares del nuevo Reglamento: protección activa y pasiva
El RSCIEI 2025 no se limita a actualizar las cifras o las dimensiones de los equipos. Introduce un enfoque integral que combina la protección activa mediante sistemas automáticos y manuales de extinción de incendios, con la protección pasiva basada en el diseño estructural y materiales ignífugos.
Entre los elementos de protección activa destacan los sistemas de detección temprana, los rociadores automáticos, los extintores portátiles y los sistemas de alarma integrados. Cada uno de ellos debe estar certificado y registrado, garantizando su eficacia en cualquier situación de emergencia. Elegir un extintor de incendios homologado se vuelve así un requisito indispensable para obtener o mantener las licencias de actividad y apertura.
Impacto en licencias y declaraciones responsables
El cumplimiento del RSCIEI afecta directamente al procedimiento administrativo. Toda solicitud de licencia de apertura o licencia de obras ahora debe incluir un plan de protección contra incendios que cumpla con el nuevo Reglamento. Esto incluye la identificación de riesgos específicos, la ubicación estratégica de extintores y la instalación de sistemas de alarma.
Además, la declaración responsable adquiere un papel clave, ya que permite al titular del establecimiento asumir formalmente que su instalación cumple con todos los requisitos normativos, agilizando trámites y evitando sanciones. Una declaración responsable correctamente cumplimentada es ahora una garantía de conformidad que refuerza la seguridad industrial.
Requisitos técnicos para equipos de protección contra incendios
El nuevo Reglamento establece especificaciones precisas para los equipos de protección, entre los que destacan:
- Extintores portátiles: Tipos, capacidades, ubicación y señalización obligatoria.
- Sistemas de rociadores automáticos: Presión mínima, cobertura de superficie y mantenimiento anual.
- Señalización y alumbrado de emergencia: Debe garantizar visibilidad completa en caso de fallo eléctrico.
- Alarmas y detección de humos: Integración con sistemas automáticos de activación de extinción.
Todos estos elementos son evaluados en inspecciones periódicas y forman parte del expediente de las licencias de actividad y apertura. La correcta instalación y mantenimiento son fundamentales para evitar infracciones y proteger tanto a personas como a instalaciones.
Formación y responsabilidades del personal
No basta con disponer de equipos adecuados: el personal debe estar formado en su uso y mantenimiento. Las empresas están obligadas a impartir programas de capacitación que incluyan:
- Uso de extintores portátiles según tipo de fuego.
- Evacuación segura y rutas de escape.
- Activación de alarmas y comunicación con bomberos.
- Mantenimiento básico y detección de fallos en los sistemas de protección.
El cumplimiento de estas obligaciones formativas se refleja en inspecciones y auditorías, y puede influir directamente en la obtención o renovación de licencias.
Transición al nuevo Reglamento: plazos y estrategias
Para instalaciones que aún no han solicitado la licencia de obras, el plazo es más estricto: deberán cumplir con el nuevo Reglamento desde el inicio. La planificación estratégica incluye:
- Evaluación de riesgos y adaptación de la infraestructura.
- Selección de equipos de protección contra incendios certificados.
- Integración de sistemas de detección y alarma según normativa.
- Registro documental para licencias y declaraciones responsables.
Aplicar estas medidas con antelación permite aprovechar los cuatro años de transición para instalaciones en curso y garantiza que todas las licencias de apertura y actividad se concedan sin retrasos ni sanciones administrativas.
Inspecciones y auditorías: el control efectivo de la seguridad industrial
El nuevo RSCIEI refuerza los mecanismos de control mediante inspecciones periódicas que verifican:
- Correcta ubicación y operatividad de extintores y rociadores.
- Señalización de emergencia y rutas de evacuación libres.
- Documentación actualizada de mantenimiento y formación del personal.
- Cumplimiento de la declaración responsable en todos los aspectos relacionados con incendios.
Las sanciones por incumplimiento pueden incluir desde apercibimientos hasta la suspensión temporal de licencias de apertura, lo que convierte el cumplimiento estricto en una necesidad estratégica para cualquier industria.
Seguridad industrial como ventaja competitiva
El RSCIEI 2025 no solo es un requisito legal: es una oportunidad para que los establecimientos industriales refuercen su seguridad industrial y mejoren su reputación ante clientes, proveedores y aseguradoras. La inversión en equipos de protección contra incendios, formación del personal y documentación normativa no es un gasto, sino una estrategia que asegura continuidad, legalidad y protección integral.
Por lo tanto, el cumplimiento del nuevo Reglamento de Incendios y la integración de sistemas de protección activos y pasivos, junto con una correcta gestión de licencias de actividad, declaraciones responsables y licencias de apertura, garantizan que cualquier instalación industrial esté preparada para afrontar emergencias con eficacia y cumplir con los estándares más exigentes de seguridad.
