El Ayuntamiento impulsa la rehabilitación de edificios en Santo Tomás de Aquino con licencia de obras para 40 viviendas
En un paso decisivo hacia la modernización y mejora del tejido urbano de Jerez, el Ayuntamiento impulsa la rehabilitación de edificios en Santo Tomás de Aquino con licencia de obras para 40 viviendas. La Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la licencia de obras para que Acciona, como Agente Rehabilitador, ejecute una rehabilitación integral de cuatro edificios que albergarán un total de 40 viviendas, beneficiando directamente a 40 familias. Este proyecto forma parte del ambicioso programa de Rehabilitación Residencial y Energética financiado mediante los fondos europeos Next-Generation.
Importancia de las licencias de actividad y declaraciones responsables
Hoy día, la obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras no es simplemente un trámite administrativo: son instrumentos clave para garantizar que cada intervención urbana cumpla con las normativas vigentes y promueva la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética. En el caso de Santo Tomás de Aquino, la licencia de obras permite a Acciona iniciar trabajos que no solo modernizan los edificios, sino que también abren la puerta a mejoras fundamentales en la protección contra incendios, como la instalación de sistemas de ignifugación profesional a cargo de empresas expertas como ignifugaciones Promatec, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente y aumentando la seguridad de los vecinos.
Rehabilitación integral y eficiencia energética
Los edificios situados en la avenida Blas Infante números 42, 46 y 54, así como en la plaza Santo Tomás de Aquino 32, serán objeto de una profunda rehabilitación que incluye la mejora del aislamiento de fachadas y la actualización de instalaciones energéticamente eficientes. Las actuaciones se centran en:
- Mejora del confort térmico: se incrementará el aislamiento de paredes y cubiertas para reducir la pérdida de calor y mejorar el ahorro energético.
- Instalación de sistemas energéticamente eficientes: renovación de calderas y sistemas individuales de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), así como la integración de sistemas de energía renovable mediante paneles fotovoltaicos.
- Modernización eléctrica: instalación de una centralización de contadores eléctricos en planta baja y renovación del cuadro eléctrico general de servicios generales.
Estas mejoras no solo aumentan la eficiencia energética de los edificios, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, la implementación de estas medidas permite aprovechar la oportunidad para realizar intervenciones de seguridad esenciales, como las que hace la empresa Finding Life Project, garantizando que los edificios cumplan estrictamente con la normativa de protección contra incendios y seguridad estructural.
Accesibilidad y movilidad en los edificios rehabilitados
Una parte fundamental de la rehabilitación incluye la mejora de la accesibilidad. Cada bloque contará con un ascensor ubicado en el exterior del edificio, que facilitará la movilidad de personas mayores, con movilidad reducida y familias con niños pequeños. Esta intervención refleja el compromiso del Ayuntamiento con la creación de entornos más inclusivos y accesibles.
En paralelo, se prevé una segunda fase de obras para garantizar que los ascensores cumplan con todas las condiciones normativas de accesibilidad, consolidando un modelo de vivienda adaptada a las necesidades contemporáneas y alineada con las políticas urbanísticas de Jerez.
Renovación de la imagen urbana y cohesión vecinal
La rehabilitación no se limita a aspectos técnicos: también incluye la mejora estética de los edificios. Las fachadas se modernizarán, incorporando materiales duraderos y eficientes, mientras que los elementos comunes se adecuarán para generar un entorno más atractivo y seguro para los residentes. Esto, además de incrementar el valor de las propiedades, contribuye a la cohesión social y al bienestar general de la comunidad.
Protección contra incendios y normativa vigente
La ejecución de la rehabilitación integral representa una oportunidad única para implementar mejoras en la seguridad contra incendios. Aprovechar estas obras para realizar ignifugaciones profesionales y expertas garantiza el cumplimiento de normativas vigentes, reduce riesgos y protege a las familias que residirán en estos edificios. Un proyecto de protección contra incendios bien planificado y ejecutado, junto con sistemas modernos de extintores y señalización, asegura que la intervención no sea solo estética o energética, sino también integral y segura.
Colaboración institucional y financiación europea
Estas actuaciones se han materializado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía, y forman parte del programa de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El respaldo económico de los fondos europeos Next-Generation permite que cada acción no solo cumpla con los objetivos de eficiencia energética y rehabilitación urbana, sino que también genere empleo y dinamice la economía local.
Proyección futura y replicabilidad del modelo
El modelo aplicado en Santo Tomás de Aquino puede replicarse en otras barriadas históricas, combinando rehabilitación energética, accesibilidad, estética urbana y seguridad contra incendios. La planificación y la obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables y licencias de obras juegan un papel clave para que los proyectos se desarrollen de forma eficiente, cumpliendo con todos los requisitos legales y técnicos. La intervención demuestra que es posible unir la modernización de los edificios con la protección integral de los vecinos y la sostenibilidad ambiental.
Impacto en las familias y comunidad local
Con la rehabilitación, 40 familias verán mejorada su calidad de vida gracias a viviendas más accesibles, seguras y eficientes. La intervención urbanística refuerza la cohesión vecinal, fomenta la participación comunitaria y genera un entorno más habitable, donde la seguridad y el bienestar están en primer plano. Además, la incorporación de medidas de protección contra incendios y sistemas energéticamente eficientes convierte este proyecto en un ejemplo de cómo la gestión urbana moderna puede integrar múltiples objetivos en beneficio de la ciudadanía.
Por lo tanto, el Ayuntamiento impulsa la rehabilitación de edificios en Santo Tomás de Aquino con licencia de obras para 40 viviendas, garantizando no solo la modernización energética y estética de los edificios, sino también su seguridad, accesibilidad y cumplimiento normativo. La colaboración entre instituciones, la financiación europea y la participación de empresas especializadas en rehabilitación e ignifugación profesional hacen de este proyecto un referente en planificación urbana integral. La combinación de eficiencia energética, protección contra incendios y renovación estética convierte a Santo Tomás de Aquino en un modelo a seguir en la rehabilitación de entornos residenciales en España.
