Evita problemas con tu aseguradora: instala sistemas certificados en tu campana extractora

Evita problemas con tu aseguradora: instala sistemas certificados en tu campana extractora

Evita problemas con tu aseguradora: instala sistemas certificados en tu campana extractora

En el competitivo mundo de la hostelería, la seguridad contra incendios no es una opción, sino una obligación. Hoy más que nunca, licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras son fundamentales para garantizar que cualquier establecimiento cumple con la normativa vigente. Dentro de esta ecuación, los sistemas de extinción automática en campanas extractoras se han convertido en un requisito indispensable para proteger tu negocio y evitar conflictos con tu aseguradora.

Por qué las aseguradoras exigen sistemas certificados en campanas extractoras

Las estadísticas de siniestros son contundentes: más del 60% de los incendios en hostelería se originan en cocinas industriales, principalmente en freidoras, planchas y campanas extractoras saturadas de grasa. Esta situación obliga a las aseguradoras a establecer requisitos estrictos que buscan:

  • Minimizar el riesgo mediante sistemas automáticos que actúan sin intervención humana.
  • Cumplimiento normativo verificable mediante productos certificados.
  • Control documental que garantice revisión, mantenimiento y trazabilidad de cada instalación.

De este modo, se requiere la instalación de UL300, UNE-EN 16282-7, UNE 23510 o equivalentes, asegurando un funcionamiento efectivo frente a grasa caliente.

Instalar un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras certificado no solo es un requisito de aseguradoras, sino una medida que protege tu negocio y a tu equipo ante cualquier eventualidad.

Requisitos más habituales de aseguradoras para cocinas industriales

Aunque cada aseguradora puede tener matices, las exigencias más frecuentes incluyen:

1. Instalación de un sistema de extinción automática certificado

La mayoría de aseguradoras solicita:

  • Certificación UL300 o UNE-EN 16282-7:2018.
  • Que el sistema cubra por completo la campana, filtros y conductos.

2. Protección integral de la campana y zonas de cocción

El sistema debe contemplar:

  • Boquillas en la campana.
  • Boquillas o líneas hacia conductos.
  • Detectores térmicos o mecánicos para activación automática.
  • Botón de activación manual.

3. Instalación realizada por empresa autorizada

La aseguradora exige:

  • Certificado de instalación.
  • Certificación del sistema.
  • Declaración de conformidad.
  • Informe de revisión anual.

4. Mantenimiento anual obligatorio

De acuerdo con el RIPCI (RD 513/2017):

  • Revisión anual por técnico autorizado.
  • Conservación mensual por parte del establecimiento.

Un precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas ajustado y transparente facilita cumplir con estos requisitos sin comprometer la seguridad ni la rentabilidad.

Qué sucede si tu cocina carece de un sistema certificado

Cuando ocurre un incendio, las aseguradoras evalúan:

  • Origen del fuego.
  • Existencia de sistemas de protección.
  • Calidad del producto instalado.
  • Documentación y certificados aportados.

Los escenarios más habituales ante incumplimientos son:

  1. Reducción de la indemnización: se paga solo una parte del valor total.
  2. Denegación completa: ocurre cuando no existe sistema certificado, no hay mantenimiento anual o la instalación no fue realizada por personal autorizado.
  3. Aumento de la prima: incluso si se paga, el coste del seguro puede incrementarse significativamente.

Normativa vigente para sistemas de extinción automática en cocinas profesionales

  • RIPCI (RD 513/2017): regula instalación, mantenimiento y periodicidad de revisiones.
  • UNE-EN 16282-7: norma europea específica para sistemas de seguridad en cocinas profesionales.
  • UNE 23510: requisitos para sistemas de extinción fijos.
  • Certificación UL300: estándar internacional que garantiza funcionamiento real frente a grasa caliente.
  • Reglamentos municipales o autonómicos: algunas comunidades exigen la extinción automática para otorgar la licencia de apertura.

Beneficios de instalar un sistema certificado en tu campana extractora

Más allá de cumplir con las aseguradoras, un sistema certificado ofrece:

  • Actuación inmediata frente al fuego.
  • Control antes de que el incendio alcance falsos techos.
  • Evita propagación por conductos.
  • Reducción de daños materiales y económicos.
  • Evita cierres prolongados del negocio.
  • Mejora las condiciones del seguro.
  • Cumplimiento estricto del RIPCI.

Además, contar con un proyecto de protección contra incendios sólido garantiza que la instalación sea segura, legal y verificable ante cualquier inspección o siniestro.

Cómo elegir el sistema adecuado para cumplir con las aseguradoras

Para garantizar cobertura y protección real, tu sistema debe:

  • Certificación demostrable: UL300 o UNE-EN 16282-7.
  • Cálculo profesional adaptado: ningún sistema genérico puede cubrir todas las cocinas.
  • Agente químico homologado: potasio líquido, acetato o agente limpio según la cocina.
  • Boquillas estratégicamente orientadas: campana, filtros, planchas, freidoras, parrillas y conductos.
  • Activación automática y manual: certificada y documentada.
  • Corte automático de gas y electricidad: requerido por la mayoría de aseguradoras.

Evita problemas con la aseguradora: documentación y mantenimiento

Para proteger tu negocio y evitar conflictos legales o financieros, asegúrate de:

  1. Instalar únicamente sistemas certificados y homologados.
  2. Guardar toda la documentación técnica: certificados del fabricante, del instalador, memoria técnica, croquis del sistema, facturas y registro de mantenimiento.
  3. Realizar revisiones anuales por empresas registradas en el RIPCI.
  4. Documentar limpieza periódica de campanas y conductos para evitar acumulación de grasa.

Tu inversión segura y legal

Hoy, cualquier aseguradora que cubra negocios de hostelería exige la instalación de un sistema automático certificado en campanas extractoras. Cumplir estos requisitos no solo evita problemas legales y rechazos de indemnización, sino que protege tu inversión y garantiza la continuidad de tu negocio. La combinación de licencias, declaraciones responsables y sistemas de extinción automáticos es la clave para operar con total seguridad y tranquilidad.

Así que, un sistema certificado, instalado por profesionales, revisado periódicamente y documentado según la normativa RIPCI, es la forma más efectiva de proteger tu cocina, tu negocio y tu futuro.