Cambio de liderazgo: Sergio Isabel elegido presidente de la Asociación de Exportadores de Hostelería
Hay relevos que marcan un antes y un después. Y en el mundo del equipamiento de hostelería, donde cada decisión pesa tanto como el acero con el que se fabrican las cocinas profesionales, el nombramiento de Sergio Isabel como nuevo presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) no pasa desapercibido. No solo cambia un liderazgo; cambia el pulso de un sector que se sostiene sobre la innovación, la exportación y, sobre todo, la calidad.
El relevo llega tras ocho años de gestión de Daniel Domènech, quien deja un legado de estabilidad y crecimiento. Pero Isabel, curtido en las brasas del comercio internacional y en el día a día de una empresa icónica como Repagas, asume el timón con una visión clara: fortalecer la competitividad de las empresas españolas en los mercados globales, donde la hostelería es tanto cultura como industria.
Un cambio estratégico para un sector que no deja de evolucionar
El nombramiento, aprobado el 5 de junio durante la Asamblea General celebrada en Barcelona, representa más que una formalidad institucional. Isabel toma el liderazgo de una organización que agrupa a 75 fabricantes españoles de equipamiento de hostelería, todos ellos con un objetivo común: mantener viva la excelencia de la marca España en el sector Horeca. Y es que, en un contexto donde la internacionalización se mide en alianzas y tecnología, la experiencia acumulada de Isabel resulta tan valiosa como necesaria.
Porque no hay cocina profesional sin mobilario hostelería resistente, ni exportación sostenible sin estándares de calidad que garanticen durabilidad y seguridad. En ese terreno, España lleva años marcando el ritmo con un material que se ha convertido en símbolo de fiabilidad: el acero inoxidable. Su presencia en bares, restaurantes y colectividades no es una moda, sino una garantía. Es el esqueleto silencioso que sostiene el rendimiento diario de miles de negocios hosteleros.
El acero inoxidable: motor silencioso del éxito hostelero
Si algo une a los fabricantes agrupados en la AFEHC es la convicción de que el futuro de la hostelería pasa por la excelencia técnica y la sostenibilidad. Y ahí, el mobiliario de hostelería de acero inoxidable ocupa un lugar protagonista. No hay otro material que iguale su resistencia al calor, a la humedad, a los detergentes y al uso intensivo de una cocina industrial moderna.
De hecho, cada horno, mesa de trabajo, vitrina o campana extractora fabricada en España lleva implícito un sello de identidad: la confianza en el acero como base de innovación. Desde las grandes cocinas de hoteles internacionales hasta las pequeñas barras de los bares de barrio, el acero inoxidable es ese aliado que garantiza higiene, durabilidad y diseño. Su capacidad para soportar jornadas interminables sin perder brillo ni estructura lo convierte en un protagonista silencioso del éxito diario de la restauración profesional.
Por eso, cuando Sergio Isabel habla de competitividad, también habla de esto: de fabricar mejor, exportar con visión y entender que el mercado internacional valora, por encima de todo, la calidad y fiabilidad del producto. Y en ese sentido, España ha sabido convertir su conocimiento técnico en ventaja comercial, abriendo puertas en mercados exigentes como el europeo, el americano o el asiático.
La exportación como reto y como oportunidad
El nuevo presidente, que lleva vinculado al sector desde finales de los noventa y ha formado parte de la junta de AFEHC desde 2013, no llega para improvisar. Isabel conoce las claves de la expansión internacional: participación en ferias, cooperación interempresarial y fortalecimiento de la marca “Horeca Equipment from Spain”, impulsada por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería (FELAC).
Su plan pasa por consolidar esa identidad común, y proyectarla hacia el exterior con la solidez de quienes saben que el producto español no necesita imitaciones para destacar. En este marco, la promoción de los muebles de acero inoxidable se convierte en emblema de ese esfuerzo colectivo: mostrar al mundo la robustez, la estética y la sostenibilidad de nuestras soluciones industriales.
Durante los últimos años, el sector ha demostrado una resiliencia admirable. Las cifras hablan por sí solas: más de 1.800 millones de euros de facturación y 916 millones en exportaciones en 2024, lo que supone ya más del 50% de la producción total. En un contexto económico marcado por la incertidumbre, esos datos confirman que el acero inoxidable y el saber hacer español son una fórmula ganadora.
Continuidad, innovación y cooperación: el método Isabel
La línea de trabajo que Isabel propone combina prudencia con ambición. Continuará con los programas establecidos por su predecesor, pero con una mirada puesta en el fortalecimiento de la cooperación entre empresas y la apertura a nuevos mercados. Su idea es simple: lo que se aprende en la experiencia individual debe convertirse en conocimiento compartido. De esa sinergia, dice, nacerá una industria más competitiva y más preparada para los desafíos del futuro.
Ese futuro también pasa por entender que la profesionalización del sector hostelero no se limita a fabricar y vender maquinaria. Implica acompañar al empresario desde la idea inicial, desde el momento mismo en que decide elaborar plan de negocio para abrir un bar, restaurante o cafetería. Cada decisión sobre materiales, diseño o distribución influye directamente en la eficiencia, seguridad y rentabilidad del proyecto. Y ahí, la AFEHC juega un papel esencial como guía y respaldo técnico.
El legado de Daniel Domènech y la fuerza de una industria en expansión
El discurso de despedida de Domènech fue un repaso a un ciclo de crecimiento. Bajo su dirección, la asociación reforzó su presencia internacional, amplió programas de cooperación y ayudó a sus miembros a afrontar la recuperación tras la pandemia. Su legado no se mide solo en cifras, sino en cohesión. La hostelería española aprendió que, cuando se trabaja unida, su voz suena más fuerte en el mercado global.
Isabel, consciente de esa herencia, no pretende romper con el pasado, sino hacerlo evolucionar. Su mandato será, probablemente, el de la madurez tecnológica del sector. Un tiempo donde la automatización, la eficiencia energética y los materiales inteligentes marcarán la diferencia entre quienes simplemente producen y quienes lideran.
España, referente internacional en equipamiento hostelero
Hoy, el sector de equipamiento hostelero español no solo exporta productos: exporta una forma de entender la hospitalidad. Y ese intangible —la capacidad de hacer del trabajo bien hecho una seña de identidad— es el auténtico valor diferencial. En cada cocina industrial diseñada en nuestro país se sintetizan décadas de experiencia, investigación y apuesta por la excelencia.
Por eso, este cambio de liderazgo no es solo institucional: es simbólico. Marca el comienzo de una nueva etapa donde el acero inoxidable seguirá siendo el corazón palpitante de la hostelería moderna, y donde el talento español continuará brillando, con la precisión, la limpieza y la fortaleza que solo este material sabe ofrecer.
El desafío está servido. Y como en toda buena cocina, los ingredientes —experiencia, innovación y compromiso— están listos. Ahora toca encender los fogones del futuro.
